¡Ya están los vídeos de la Red de colaboración!

Hace unos meses nació nuestra Red de colaboración docente universitaria en proyectos Wikimedia, formada por profesorado de distintas universidades españolas que compartimos metodologías y experiencias con Wikipedia, Wikidata, Wikimedia Commons y OpenStreetMap en el aula. Hoy damos un paso importante: ya están publicados los vídeos de las entrevistas realizadas durante nuestro encuentro, disponibles en YouTube con licencias libres y también en Wikimedia Commons.

Son 17 vídeos cortos en los que docentes de ámbitos tan diversos como periodismo, anatomía, traducción, arqueología o dirección cinematográfica cuentan sus motivaciones, buenas prácticas y aprendizajes trabajando con proyectos Wikimedia. Estos testimonios complementan el libro colectivo que verá la luz próximamente y ofrecen una mirada cercana a cómo el conocimiento libre transforma la docencia y la participación del estudiantado.

Si te interesa innovar en tu asignatura con herramientas abiertas, te invitamos a conocer los vídeos y a sumarte a la Red.

https://www.youtube.com/@InnovaWiki

Aquí el vídeo de presentación:

Continuar leyendo¡Ya están los vídeos de la Red de colaboración!

Conversatorio X años de Un cuarto propio en Wikipedia

Sin mujeres no hay verdad ni justicia: colaborando por una memoria inclusiva

El Grupo de Innovación Docente InnovaWiki ha colaborado recientemente en la difusión del conversatorio “Sin mujeres no hay verdad, ni justicia, ni reparación. ¿Dónde están ellas en la Ley de Memoria Democrática?”, celebrado el pasado 21 de octubre.

El encuentro, organizado por el grupo Cuarto Propio en Wikipedia con motivo de su décimo aniversario, reunió a Consuelo García del Cid, superviviente del Patronato de Protección a la Mujer, escritora y activista; Soledad Luque Delgado, presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños; y Alicia Torija López, diputada de la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Las intervenciones, cargadas de verdad y memoria, subrayaron la ausencia de una perspectiva de género en la Ley de Memoria Democrática y el silencio institucional que todavía pesa sobre las mujeres y menores afectados por el Patronato o las redes de bebés robados.

Desde InnovaWiki compartimos la convicción de que la memoria y el conocimiento deben construirse colectivamente, con voces diversas y en espacios abiertos, como Wikipedia. Por ello, participar en iniciativas que vinculan memoria democrática, igualdad y cultura libre forma parte de nuestro compromiso docente e investigador.

La colaboración con proyectos como Cuarto Propio en Wikipedia refuerza nuestra apuesta por una universidad que no solo enseña a editar conocimiento, sino también a transformarlo con justicia y mirada crítica.

Continuar leyendoConversatorio X años de Un cuarto propio en Wikipedia

Encuentro de docentes-wikimedistas en Wikimanía 2025

Durante Wikimanía Nairobi 2025 se celebró un encuentro informal de personas dedicadas a la docencia y al ecosistema Wikimedia. La convocatoria, surgida de manera espontánea, reunió a participantes de varios países con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el uso de Wikipedia y otros proyectos Wikimedia en la enseñanza, así como explorar posibles vías de colaboración.

El encuentro puso de relieve la diversidad de perfiles implicados en estas prácticas: profesorado que integra las plataformas Wikimedia en actividades de aula; personas responsables de diseñar estrategias y recursos de apoyo a nivel institucional, nacional o regional; y miembros de capítulos y grupos de usuarios. A pesar de esta variedad, la conversación giró especialmente en torno a quienes trabajan directamente con el alumnado, diseñando proyectos y evaluando, en tiempo real, el impacto de estas herramientas en los procesos de aprendizaje.

Entre las intervenciones se destacó el testimonio de una participante que comenzó a editar Wikipedia gracias a un profesor allí presente, subrayando así el potencial transformador del conocimiento libre y de su incorporación en la práctica docente.

Como resultado del encuentro surgió la propuesta de constituir una red informal de intercambio y apoyo entre docentes que utilizan Wikipedia como herramienta pedagógica. Esta red busca facilitar la comunicación, el acompañamiento y la colaboración entre quienes integran Wikimedia en su actividad educativa. Para más información o contacto puede escribirse a docentesconwiki[arroba]gmail.com

Continuar leyendoEncuentro de docentes-wikimedistas en Wikimanía 2025

Publicación en Diff sobre nuestra Red de colaboración

La fundación Wikimedia cuenta con un blog destinado a mantener en contacto y al tanto de las novedades a toda la comunidad de voluntarios del movimiento Wikimedia. Se llama Diff y hace unos días se publicó allí lo que estamos impulsando desde Innovawiki.

Te dejamos aquí el acceso a la publicación completa:

Continuar leyendoPublicación en Diff sobre nuestra Red de colaboración

Innovawiki impulsa una Red de colaboración docente en torno a Wikipedia

El 26 junio de 2024, el grupo Innovawiki impulsó la creación de una red de colaboración entre docentes universitarios que utilizan Wikipedia como herramienta educativa. El encuentro fundacional tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos y contó con la participación de profesorado de distintas universidades españolas. Se planea la publicación de un monográfico y una serie de entrevistas en vídeo en las próximas semanas. La iniciativa busca fortalecer el intercambio de experiencias, recursos y metodologías abiertas, y avanzar hacia una mayor visibilidad del trabajo académico con proyectos Wikimedia.

Más información:

🔗 Noticia en la URJC
🔗 Presentación de la red en Innovawiki
🔗 Crónica del encuentro en la web Universidad de Murcia

Grabación de las entrevistas a docentes participantes de la Red
Continuar leyendoInnovawiki impulsa una Red de colaboración docente en torno a Wikipedia

Innovawiki participó en la EduWiki Conference 2025 en Bogotá

Florencia Claes, coordinadora del grupo Innovawiki, participó en la Eduwiki Conference 2025, celebrada en Bogotá del 15 al 17 de octubre. Este encuentro internacional reunió a docentes, investigadoras y activistas que impulsan el uso educativo de Wikipedia y otros proyectos Wikimedia. Desde Innovawiki se compartieron experiencias desarrolladas en España y se conocieron iniciativas de otros países con el objetivo de seguir fortaleciendo la red educativa wikimedista.

Más información: https://florenciaclaes.com/eduwiki-conference-2025-en-bogota

Continuar leyendoInnovawiki participó en la EduWiki Conference 2025 en Bogotá

Red de colaboración

Red de colaboración Wiki-Edu-Es

Desde InnovaWiki estamos organizando un encuentro para fijar las bases de una posible Red de Colaboración de Docentes universitarios que trabaja con el entorno Wikimedia como recurso de innovación docente e investigación.

Objetivo principal:

Conformar una red de colaboración entre los participantes (Docentes de universidad e investigadoras/es)

Objetivos del encuentro

  1. Crear relación personal, establecer vínculos personales.
  2. Comentar, muy brevemente, lo que cada uno hace con Wiki en clase.
  3. Compartir resultados de docencia.
  4. Compartir resultados de investigación/publicaciones obtenidas y hacer un mapeo de acciones wiki.
  5. Establecer una red de apoyo: wiki-felicidades y wiki-angustias.

Invitación a participar de la publicación: Red de Colaboración Wiki-Edu-Es

  1. Definir los contenidos de la publicación colectiva… (tenemos la intención de montar desde Innovawiki un material del estilo de UK, para publicar desde URJC).
  2. Hacer fotografías y entrevistas para conformar un material audiovisual divulgativo de experiencias.

Actividades a mediano plazo:

  1. Creación de microcredenciales wiki-edu.
  2. Cursos de formación y actualización/Curso de verano

El encuentro tendrá lugar de forma presencial el día jueves 26 de junio de 2025 en Madrid. Aula 503 y 504 de la sede URJC C. de Quintana, 21, 28008 Madrid.

Programa

Programa:10 a 10:10 Registro-Bienvenida 10:10 a 10:30 Presentaciones individuales (muy breve, un quién es quien)10:30 a 12hs ¿Qué hace cada uno con Wikipedia/Wikimedia en el aula? Espacio para que cada uno cuente qué hace, qué busca, qué le gustaría hacer, qué problemas quiere solventar, etc. Tendremos un tiempo aproximado de 3 a 5 minutos por persona. No usaremos presentaciones ni proyecciones (os recomiendo traeros chuleta para no dejarse nada en el tintero). Mapeo.12 a 12:30 Descanso/ coffee break/ fotografía de grupo. 12:30 a 13hs Definición de características de la publicación colectiva (del tipo de esta:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Wikimedia_in_Education_-_Wikimedia_UK_in_partnership_with_the_University_of_Edinburgh.pdf). Definición grupal de secciones, tiempos, etc.13 a 14hs debate sobre estrategias/ alianzas /colaboraciones.Establecimiento de la Red de colaboración. ¿Qué colaboraciones podemos establecer? Convocatorias de: Facultad. Universidad. Región. Internacional. Relación con Cultura científica, Divulgación, Aprendizaje servicio, Ciencia abierta.Conclusiones del encuentro: mapa, hoja de ruta.

¿Quiénes impulsamos esto?

Florencia Claes y José María García de Madariaga Miranda(URJC), Ángel Obregón Sierra (UI1), Tomás Saorín(UMU), Jesús Tramullas (UNIZAR), con el apoyo de INNOVAWIKI Grupo de Innovación Docente Consolidado en Wikipedia de la Universidad Rey Juan Carlos.

Mapa de Proyectos educativos con Wiki en España (en construcción)

Continuar leyendoRed de colaboración

Taller de lectura crítica y Wikipedia en la universidad de mayores 

Los días 14, 21 y 28 de noviembre de 2024 en la Universidad de Comillas, y los días 6, 7 y 14 de febrero de 2025 en la Universidad Autónoma de Madrid, la profesora Lizette Martínez-Valerio tuvo la oportunidad de impartir el “Taller de lectura crítica y Wikipedia” dentro del programa de universidad de mayores de cada una de ellas. ¿Confían los mayores en Wikipedia? ¿Qué saben sobre el conocimiento libre? ¿Qué fiabilidad les otorgan a las fuentes en abierto? Son algunas de las preguntas que se respondieron en estos talleres ideados por Florencia Claes.

Los objetivos eran, por una parte, que el alumnado conociera y fuera capaz de identificar buenas fuentes de información. Por otra, que supiera cómo funciona Wikipedia y aprendiera a analizar su contenido desde un punto de vista crítico y enciclopédico, identificando las posibles mejoras que se puedan realizar en sus artículos. Para ello se impartieron tres sesiones de hora y media cada una. En la primera, algo más introductoria, se identificó su conocimiento general sobre búsquedas en internet y sobre la Wikipedia. En la segunda se profundizó en la fiabilidad de las fuentes y en los posibles procesos de verificación que pueden aplicar. Finalmente, en la última sesión, se presentó un esbozo sobre diferentes IA generativas atendiendo a las fuentes que muestran (o no) de las que extraen sus respuestas, así como algunas herramientas que les pueden ayudar a identificar imágenes manipuladas y webs de verificación. Además, se continuó con los debates iniciados en las primeras sesiones respecto a la fiabilidad de fuentes, particularmente en Wikipedia.  

Al final de las tres sesiones, el alumnado se mostró bastante sorprendido sobre el funcionamiento de la enciclopedia libre, principalmente sobre los procesos que siguen los artículos para ser publicados. Como conclusión, ambos grupos coincidieron en la importancia del pensamiento crítico frente a cualquier fuente, ya sea la Wikipedia, un periódico o incluso los estudios estadísticos, destacando la necesidad de comparar entre diversas fuentes para entonces extraer sus propias conclusiones.     

Duración: tres sesiones de hora y media cada uno. 

Las diapositivas utilizadas en clase están disponibles en Wikimedia Commons:  https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Taller_de_lectura_crítica_en_internet.pdf

Continuar leyendoTaller de lectura crítica y Wikipedia en la universidad de mayores 

Innovación Docente con Wikipedia en el Grado de Periodismo: EDUNOVATIC 2024

En el IX Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT (EDUNOVATIC 2024), celebrado el 13 y 14 de noviembre de 2024, los profesores Rebeca Suárez-Álvarez, Antonio García-Jiménez y Florencia Claes de la Universidad Rey Juan Carlos presentaron la ponencia “Innovación docente en la educación universitaria: Wikipedia para alcanzar el ODS 4”. Esta iniciativa integra Wikipedia como herramienta pedagógica en el Grado de Periodismo, alineada con el 4ª Objetivo de Desarrollo Sostenible que propone “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030. 

Esta propuesta buscaba potenciar la alfabetización digital de los estudiantes, fortalecer sus habilidades de búsqueda, la evaluación crítica de las fuentes informativas y el fomento del aprendizaje autónomo y colaborativo utilizando la plataforma colaborativa de acceso abierto Wikipedia. A través de actividades didácticas como lecturas críticas y la elaboración de informes, los estudiantes trabajaron en equipos analizando artículos de Wikipedia. Los resultados confirman que el alumnado incrementó su adquisición de competencias digitales y aprendieron a evaluar la fiabilidad y calidad de las fuentes, lo que ha incrementó su capacidad para formular argumentos sólidos y estructurados. Esta práctica les ha permitido gestionar su propio proceso de investigación y validación de contenido, aspecto que refuerza el aprendizaje autónomo y crítico. Además, a través de Wikipedia, pudieron profundizar en la comprensión en la importancia de la documentación informativa y la comunicación política como agentes clave para su futura carrera profesional.

congreso EDUNOVATIC 2024 y el enlace a la ponencia:  https://youtu.be/S9CyUkoaxaA

Continuar leyendoInnovación Docente con Wikipedia en el Grado de Periodismo: EDUNOVATIC 2024

Mapa sonoro sobre Open Street Maps

Para construir este mapa lo que hemos hecho es incrustar el código entero de la página web construida dentro de la página de la Innovawiki. Puede verse aquí: https://innovawiki.es/354-2/

Si damos botón derecho encima de esta página y pulsamos botón derecho y la opción de “Ver código fuente de la página”, podemos ver todo el código que ha generado el mapa. En la línea 287 hay una línea que es “<!DOCTYPE html>” y en la 688 el cierre “</html>”. Todo ese código, desde una línea hasta la otra, es el mapa.

Debemos coger este código, y lo copiamos y pegamos en un documento de texto plano. Después debemos cambiar el nombre del archivo por uno que tenga la extensión “.html”.

Una vez hecho eso tendremos el mismo mapa base con cada uno de los puntos que se ven en el mapa. Podemos abrir el fichero “.html” pulsando doble clic y lo abrirá nuestro navegador. Ahora podemos cambiar todo el código con el programa que tengamos para editar el documento de texto plano y cambiarlo a nuestro gusto, viéndolo con el navegador.

Lo importante a la hora de ver el código es saber cómo cambiar cada punto del mapa. Cada uno de ellos tiene este aspecto:

{

coords: [40.446481, -3.726061],

text: “David Álvarez Garcés y Lucas Cruz Rodríguez”,

image: “https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/PHOTO_puente.jpg”,

link: “https://commons.wikimedia.org/wiki/File:PHOTO_puente.jpg”,

audio: “https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Audio_Bot%C3%A1nico.ogg”,

audiolink: “https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Audio_Bot%C3%A1nico.ogg”

},

La primera línea (coords) indica las coordenadas del punto, el resto son los datos que se ven cuando se pincha dentro del punto. Todos esos puntos se están guardando en una variable que se llama points y lo que hacemos al final del documento es recorrer cada uno de los puntos y por cada uno añadimos un código HTML cuando pinchamos en él, este:

‘<img decoding=”async” src=”‘ + point.image + ‘” alt=”‘ + point.text + ‘” style=”width:200px;height:auto;”><br>’ + ‘<a href=”‘ + point.link + ‘” target=”_blank”>’ + point.text + ‘, CC BY-SA 4.0</a>, via Wikimedia Commons<br>’ + ‘<audio controls src=”‘ + point.audio + ‘”>Tu navegador no soporta el elemento de audio.</audio><br>’ + ‘<a href=”‘ + point.audiolink + ‘” target=”_blank”>’ + point.text + ‘, CC BY-SA 4.0</a>, via Wikimedia Commons’

Ese texto se puede cambiar con la información que quedamos que aparezca cuando pinchamos en un punto.

Continuar leyendoMapa sonoro sobre Open Street Maps

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar