Los días 14, 21 y 28 de noviembre de 2024 en la Universidad de Comillas, y los días 6, 7 y 14 de febrero de 2025 en la Universidad Autónoma de Madrid, la profesora Lizette Martínez-Valerio tuvo la oportunidad de impartir el “Taller de lectura crítica y Wikipedia” dentro del programa de universidad de mayores de cada una de ellas. ¿Confían los mayores en Wikipedia? ¿Qué saben sobre el conocimiento libre? ¿Qué fiabilidad les otorgan a las fuentes en abierto? Son algunas de las preguntas que se respondieron en estos talleres ideados por Florencia Claes.
Los objetivos eran, por una parte, que el alumnado conociera y fuera capaz de identificar buenas fuentes de información. Por otra, que supiera cómo funciona Wikipedia y aprendiera a analizar su contenido desde un punto de vista crítico y enciclopédico, identificando las posibles mejoras que se puedan realizar en sus artículos. Para ello se impartieron tres sesiones de hora y media cada una. En la primera, algo más introductoria, se identificó su conocimiento general sobre búsquedas en internet y sobre la Wikipedia. En la segunda se profundizó en la fiabilidad de las fuentes y en los posibles procesos de verificación que pueden aplicar. Finalmente, en la última sesión, se presentó un esbozo sobre diferentes IA generativas atendiendo a las fuentes que muestran (o no) de las que extraen sus respuestas, así como algunas herramientas que les pueden ayudar a identificar imágenes manipuladas y webs de verificación. Además, se continuó con los debates iniciados en las primeras sesiones respecto a la fiabilidad de fuentes, particularmente en Wikipedia.
Al final de las tres sesiones, el alumnado se mostró bastante sorprendido sobre el funcionamiento de la enciclopedia libre, principalmente sobre los procesos que siguen los artículos para ser publicados. Como conclusión, ambos grupos coincidieron en la importancia del pensamiento crítico frente a cualquier fuente, ya sea la Wikipedia, un periódico o incluso los estudios estadísticos, destacando la necesidad de comparar entre diversas fuentes para entonces extraer sus propias conclusiones.
Duración: tres sesiones de hora y media cada uno.
Las diapositivas utilizadas en clase están disponibles en Wikimedia Commons: https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Taller_de_lectura_crítica_en_internet.pdf