Publicación en Diff sobre nuestra Red de colaboración

La fundación Wikimedia cuenta con un blog destinado a mantener en contacto y al tanto de las novedades a toda la comunidad de voluntarios del movimiento Wikimedia. Se llama Diff y hace unos días se publicó allí lo que estamos impulsando desde Innovawiki.

Te dejamos aquí el acceso a la publicación completa:

Continuar leyendoPublicación en Diff sobre nuestra Red de colaboración

Innovawiki impulsa una Red de colaboración docente en torno a Wikipedia

El 26 junio de 2024, el grupo Innovawiki impulsó la creación de una red de colaboración entre docentes universitarios que utilizan Wikipedia como herramienta educativa. El encuentro fundacional tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos y contó con la participación de profesorado de distintas universidades españolas. Se planea la publicación de un monográfico y una serie de entrevistas en vídeo en las próximas semanas. La iniciativa busca fortalecer el intercambio de experiencias, recursos y metodologías abiertas, y avanzar hacia una mayor visibilidad del trabajo académico con proyectos Wikimedia.

Más información:

🔗 Noticia en la URJC
🔗 Presentación de la red en Innovawiki
🔗 Crónica del encuentro en la web Universidad de Murcia

Grabación de las entrevistas a docentes participantes de la Red
Continuar leyendoInnovawiki impulsa una Red de colaboración docente en torno a Wikipedia

Innovawiki participó en la EduWiki Conference 2025 en Bogotá

Florencia Claes, coordinadora del grupo Innovawiki, participó en la Eduwiki Conference 2025, celebrada en Bogotá del 15 al 17 de octubre. Este encuentro internacional reunió a docentes, investigadoras y activistas que impulsan el uso educativo de Wikipedia y otros proyectos Wikimedia. Desde Innovawiki se compartieron experiencias desarrolladas en España y se conocieron iniciativas de otros países con el objetivo de seguir fortaleciendo la red educativa wikimedista.

Más información: https://florenciaclaes.com/eduwiki-conference-2025-en-bogota

Continuar leyendoInnovawiki participó en la EduWiki Conference 2025 en Bogotá

Red de colaboración

Red de colaboración Wiki-Edu-Es

Desde InnovaWiki estamos organizando un encuentro para fijar las bases de una posible Red de Colaboración de Docentes universitarios que trabaja con el entorno Wikimedia como recurso de innovación docente e investigación.

Objetivo principal:

Conformar una red de colaboración entre los participantes (Docentes de universidad e investigadoras/es)

Objetivos del encuentro

  1. Crear relación personal, establecer vínculos personales.
  2. Comentar, muy brevemente, lo que cada uno hace con Wiki en clase.
  3. Compartir resultados de docencia.
  4. Compartir resultados de investigación/publicaciones obtenidas y hacer un mapeo de acciones wiki.
  5. Establecer una red de apoyo: wiki-felicidades y wiki-angustias.

Invitación a participar de la publicación: Red de Colaboración Wiki-Edu-Es

  1. Definir los contenidos de la publicación colectiva… (tenemos la intención de montar desde Innovawiki un material del estilo de UK, para publicar desde URJC).
  2. Hacer fotografías y entrevistas para conformar un material audiovisual divulgativo de experiencias.

Actividades a mediano plazo:

  1. Creación de microcredenciales wiki-edu.
  2. Cursos de formación y actualización/Curso de verano

El encuentro tendrá lugar de forma presencial el día jueves 26 de junio de 2025 en Madrid. Aula 503 y 504 de la sede URJC C. de Quintana, 21, 28008 Madrid.

Programa

Programa:10 a 10:10 Registro-Bienvenida 10:10 a 10:30 Presentaciones individuales (muy breve, un quién es quien)10:30 a 12hs ¿Qué hace cada uno con Wikipedia/Wikimedia en el aula? Espacio para que cada uno cuente qué hace, qué busca, qué le gustaría hacer, qué problemas quiere solventar, etc. Tendremos un tiempo aproximado de 3 a 5 minutos por persona. No usaremos presentaciones ni proyecciones (os recomiendo traeros chuleta para no dejarse nada en el tintero). Mapeo.12 a 12:30 Descanso/ coffee break/ fotografía de grupo. 12:30 a 13hs Definición de características de la publicación colectiva (del tipo de esta:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Wikimedia_in_Education_-_Wikimedia_UK_in_partnership_with_the_University_of_Edinburgh.pdf). Definición grupal de secciones, tiempos, etc.13 a 14hs debate sobre estrategias/ alianzas /colaboraciones.Establecimiento de la Red de colaboración. ¿Qué colaboraciones podemos establecer? Convocatorias de: Facultad. Universidad. Región. Internacional. Relación con Cultura científica, Divulgación, Aprendizaje servicio, Ciencia abierta.Conclusiones del encuentro: mapa, hoja de ruta.

¿Quiénes impulsamos esto?

Florencia Claes y José María García de Madariaga Miranda(URJC), Ángel Obregón Sierra (UI1), Tomás Saorín(UMU), Jesús Tramullas (UNIZAR), con el apoyo de INNOVAWIKI Grupo de Innovación Docente Consolidado en Wikipedia de la Universidad Rey Juan Carlos.

Mapa de Proyectos educativos con Wiki en España (en construcción)

Continuar leyendoRed de colaboración

Innovación Docente con Wikipedia en el Grado de Periodismo: EDUNOVATIC 2024

En el IX Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT (EDUNOVATIC 2024), celebrado el 13 y 14 de noviembre de 2024, los profesores Rebeca Suárez-Álvarez, Antonio García-Jiménez y Florencia Claes de la Universidad Rey Juan Carlos presentaron la ponencia “Innovación docente en la educación universitaria: Wikipedia para alcanzar el ODS 4”. Esta iniciativa integra Wikipedia como herramienta pedagógica en el Grado de Periodismo, alineada con el 4ª Objetivo de Desarrollo Sostenible que propone “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030. 

Esta propuesta buscaba potenciar la alfabetización digital de los estudiantes, fortalecer sus habilidades de búsqueda, la evaluación crítica de las fuentes informativas y el fomento del aprendizaje autónomo y colaborativo utilizando la plataforma colaborativa de acceso abierto Wikipedia. A través de actividades didácticas como lecturas críticas y la elaboración de informes, los estudiantes trabajaron en equipos analizando artículos de Wikipedia. Los resultados confirman que el alumnado incrementó su adquisición de competencias digitales y aprendieron a evaluar la fiabilidad y calidad de las fuentes, lo que ha incrementó su capacidad para formular argumentos sólidos y estructurados. Esta práctica les ha permitido gestionar su propio proceso de investigación y validación de contenido, aspecto que refuerza el aprendizaje autónomo y crítico. Además, a través de Wikipedia, pudieron profundizar en la comprensión en la importancia de la documentación informativa y la comunicación política como agentes clave para su futura carrera profesional.

congreso EDUNOVATIC 2024 y el enlace a la ponencia:  https://youtu.be/S9CyUkoaxaA

Continuar leyendoInnovación Docente con Wikipedia en el Grado de Periodismo: EDUNOVATIC 2024

Formación para docentes

En febrero de 2024, Florencia Claes y José M. García de Madariaga tuvieron la gran fortuna de poder impartir un curso de formación docente enmarcado dentro del Plan de Formación del PDI de la URJC. A continuación presentamos la descripción del curso y el acceso su itinerario que ya está disponible en Zenodo. Las diapositivas utilizadas en clase están disponibles en Wikimedia Commons y a la vez, enlazadas desde el itinerario. Ojalá podáis aprovecharlo. Esperamos repetir en 2024-25 🙂

CURF – WIKIPEDIA EN EL AULA: HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE (1ª EDICIÓN) febrero 2024 Universidad Rey Juan Carlos.

El curso ofrece formación sobre Wikipedia y su ecosistema de conocimiento libre desde la perspectiva educativa. Se pretende dar a conocer las posibilidades que esta herramienta de construcción colectiva de conocimiento y memoria albergan para utilizarla como recurso de innovación docente en proyectos con el alumnado.Artigo Patrocinado Encontre algo para todos em nossa coleção de meias coloridas, brilhantes e elegantes. Compre individualmente ou em pacotes para adicionar cor à sua gaveta de sock!

Duración del curso: 10 horas divididas en 4 encuentros síncronos y una tutoría individual para cada participante a modo de 5to encuentro. 10 horas de trabajo autónomo por parte del alumnado.

Material: Ficha de curso, estructura y contenidos

Claes, F., & García-de-Madariaga Miranda, J. M. (2024, mayo 27). WIKIPEDIA EN EL AULA: HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.11356706

Continuar leyendoFormación para docentes

Boletín comienzo de curso 22-23

Comienza el curso 2022-2023 con la preparación de la memoria del GID que debemos entregar en pocos días (30/09) y en la que estamos trabajado todos un poco.

Novedades:

El pasado 15 de septiembre, María Sefidari se ha convertido en Doctora. ¡Enhorabuena! Su tesis doctoral, titulada Wikipedia y el reto de la equidad de conocimiento: un análisis de los sesgos y la perpetuación de desigualdades en la representación del contenido destacado de la enciclopedia, estará disponible en TESEO próximamente.

Ya de lleno en el curso, algunos de nosotros vamos a implementar los itinerarios formativos que tenemos en nuestra web. Si alguien necesita algún vídeo o apoyo, por favor avisadlo.

En nuestro último encuentro hemos acordado tener reuniones mensuales. Serán los primeros viernes de cada mes a las 10:30hs por Teams.

Por último, os pasamos esta información que nos llegó sobre encuentros de Innovación Docente:

CIED URJC Premio profes innovadores: presentación de propuestas hasta el 3 de octubre.

I Congreso Internacional en Investigación e Innovación Docente en las Industrias Creativas. Campus de Vicálvaro, Madrid, España, 16 de noviembre de 2022. Fecha límite de inscripción al congreso: 30 de septiembre de 2022. Enlace a la web del congreso

2023 European Learning & Teaching Forum. Bilbao, España, del 2 al 3 de enero de 2023. Fecha límite de recepción de resúmenes: 7 de octubre de 2022. Enlace a la web del congreso

II Congreso Internacional Educare+Educere. Campus de Fuenlabrada, Fuenlabrada, España, 16 de noviembre de 2022. Organizado por el Máster en Formación del Profesorado de la URJC. Fecha límite de recepción de resúmenes: 14 de octubre de 2022. Enlace a la web del congreso

17th annual International Technology, Education and Development Conference INTED 2023. Valencia, España del 6 al 8 de marzo de 2023. Fecha límite de recepción de resúmenes: 17 de noviembre de 2023. Enlace a la web del congreso

15th International Conference on Computer Supported Education. Praga, República Checa, del 21 al 23 de abril de 2023. Fecha límite de recepción de resúmenes: 18 de noviembre de 2022. Enlace a la web del congreso

XI Congreso Nacional y V Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario. Barcelona, España, del 25 al 27 de enero de 2023. Fecha límite de recepción de resúmenes: 15 de octubre de 2022. Enlace a la web del congreso

Un abrazo!!!!

También

Continuar leyendoBoletín comienzo de curso 22-23

Novedades verano 2022

¡Hola, equipo!

¡Aquí está el boletín de julio!!!

Memoria GID

Entre el 1 y el 30 de septiembre hay que presentar la memoria del Grupo para obtener reconocimiento. Aquí se encuentra el documento que hay que completar con las cosas que se han hecho. Os pido que, cada integrante, complete lo que ha realizado con los enlaces justificativos correspondientes.

Proyecto de Innovación docente WikiNexos

En marzo presentamos una propuesta en la Convocatoria de Proyectos de innovación educativa de la URJC 2022-2023. La idea principal era llevar adelante esta web, hacer videotutoriales, itinerarios formativos, etc. En este enlace se puede consultar la propuesta presentada. Finalmente fue aprobada, pero sin presupuesto. Intentaremos llevar el proyecto adelante y para ello, a partir de septiembre tendremos reuniones mensuales.

UCM-Mapa sonoro y visual

Se ha dado por terminada la primera etapa del Proyecto Mapa sonoro y visual de la CCINF. Proyecto de Innovación 2021-2022. Innova-Docencia Nº 81 UCM. Responsable del proyecto: Isabel Aquero Blanco, realizado junto a Florencia y Luis, integrantes de InnovaWiki.

¿Quién se anima a replicar el proyecto en nuestra facultad?

Congreso | Foro FECIES

Está abierto el plazo para recibir comunicaciones y simposios, por si estáis interesados.

https://www.forofecies.com/ El Congreso FORO FECIES pretende cubrir una oferta de formación especializada según los siguientes objetivos: Conocer la nueva organización de las enseñanzas universitarias. 

Cultura libre

En el marco del Plan de formación del profesorado se llevó adelante desde la OfiLibre un taller sobre Cultura libre. Si alguno está interesado en los materiales allí utilizados, podrá descargarlos en la web de la Ofilibre. ¡Ya estamos trabajando en los talleres para el próximo curso!

Reconocimiento de publicación de asignaturas en abierto. Desde la Ofilibre hemos impulsado esta convocatoria. Si alguien quiere saber más…. https://ofilibre.gitlab.io/guias/convocatoria-asignaturas-abierto/ Cierra el 30 de septiembre.

Wiki cosas

Del 11 al 14 de agosto tendrá lugar, online, Wikimania. Es el mayor espacio de encuentro de la comunidad wikimedista. Aquí el enlace para conocer más y participar https://wikimania.wikimedia.org/wiki/Wikimania/es

PD: es importante que las cosas que cada integrante vaya realizando, las envíe a florencia.claes@urjc.es para poder documentarlas.

¡Buen verano!

Continuar leyendoNovedades verano 2022

Novedades de Mayo

¡Hola, equipo!

Aquí está nuestro segundo boletín.

Participación en eventos y actividades varias en marcha

-Hemos enviado, como grupo, una propuesta de póster para Es Libre y ¡nos la han aceptado!!!!. Aquí el acceso a gitLab con la propuesta.

Próximos eventos de interés para participar

II EDICIÓN Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento (CIINECO)

se configura como un punto de encuentro entre investigadores y docentes de todas las áreas de conocimiento pero que comparten una preocupación común. Se pretende, de este modo, fomentar la investigación en el ámbito educativo, prestando especial atención a la innovación como factor diferencial para la motivación de los estudiantes.

De este modo, este congreso tiene como objetivos:

  1. Generar un espacio de debate, intercambio y reflexión sobre modalidades innovadoras de enseñanza / aprendizaje para profesores e investigadores.
  2. Presentar actividades de innovación educativa emergentes que pueden ser aplicadas en todas las áreas de conocimiento.
  3. Trasladar los principales resultados a la comunidad educativa, de manera que docentes de cualquier disciplina puedan aplicar prácticas innovadoras emergentes en el aula.

El encuentro se llevará a cabo los días 7 y 8 de julio de 2022 de manera virtual y en diferido a través de esta plataforma para facilitar la participación de toda la comunidad educativa.

FECHAS:

  • Envío de resúmenes de comunicación, hasta el: 6 de junio de 2022
  • Inscripción a precio reducido (150€): 6 de junio de 2022
  • Inscripción a precio normal (180€): 7 de junio al 7 de julio de 2022
  • Envío del vídeo de la comunicación: hasta el 4 de julio de 2022
  • Celebración del congreso: 7 y 8 de julio de 2022
  • Certificado de participación en el congreso: disponible en el apartado “certificados” de su escritorio de trabajo 24h. después de finalizar el congreso y al haber cumplido con los requisitos de participación

PUBLICACIONES

  • Envío del texto: hasta el 5 de septiembre de 2022
  • Publicación del libro de resúmenes con la editorial Egregius: antes del 31 de diciembre de 2022 (no podemos ofrecer una fecha concreta en ningún momento del proceso)
  • Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson: antes del 31 de diciembre de 2022 (no podemos ofrecer una fecha concreta en ningún momento del proceso)
  • Certificado de participación en la publicación: disponible en el apartado “Certificados” de su escritorio de trabajo: a partir del 19 de septiembre de 2022
  • https://ciineco.org/

Congreso | Foro FECIES

Acaban de abrir el plazo para recibir comunicaciones y simposios, por si estáis interesados.

https://www.forofecies.com/

El Congreso FORO FECIES pretende cubrir una oferta de formación especializada según los siguientes objetivos: Conocer la nueva organización de las enseñanzas universitarias. 

INTEF

o otro evento interesante, está organizado por el INTEF y aunque están muy enfocados en formación preuniversitaria este Congreso da oportunidad también a investigadores y profesores/as de universidad que lo he estado mirando en el formulario y en el del año pasado: https://intef.es/Noticias/iii-congreso-nacional-scientix-2022/

Call for papers  Intangible Capital

Os pasamos un call for papers para una revista que nos han hecho llegar dos compañeras de la uni.
Se trata de la revista Intangible Capital. Esta revista está incluida en Scopus y es un nivel Q3. Os lo enviamos por si fuese de interés.
La temática es sobre «Higher education: A fundamental intangible capital towards a sustainable future», y como veréis en el Call, es absolutamente amplia. Os envío el link del Call: https://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/announcement/view/139

Los artículos pueden estar escritos en castellano, catalán o inglés. El deadline es un pelín apretado, el 31 de Mayo, pero quizás ya tengáis algo medio preparado. La publicación sería a finales de este año 2022 (noviembre-diciembre) o principios 2023. 

INNDOC 2022

II Congreso internacional de innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas, ha ampliado el plazo para propuestas de ponencias, tenéis toda la información en: https://inndoc.org/

Introducción a la Cultura libre

En el marco del Plan de formación del profesorado, desde la OfiLibre llevaremos adelante un taller sobre Cultra libre los días 21 y 23 de junio, para el cual en las próximas semanas se enviará el aviso de apertura de inscripciones.

Continuar leyendoNovedades de Mayo

Novedades de abril

¡Hola, equipo!

Este es nuestro primer boletín interno que emitimos en InnovaWiki. Esperamos poder generar unno sobre el 20 de cada mes. Por tanto, si tenéis material que queráis compartir, enviádmelo por mail antes del 20 de cada mes. ¡Gracias!

Participación en eventos y actividades varias en marcha

Jornadas de Cultura libre

El pasado 30 de marzo tuvieron lugar las Primeras Jornadas de Cultura Libre en la URJC donde Marta y Lizette presentaron materiales relacionados con nuestro trabajo de innovación. El póster presentado por Marta lleva la autoría de todo el grupo, puesto que es la propuesta de proyecto que hemos hecho.

Proyectos wiki en marcha en el aula

Florencia Claes está casi terminando el ejercicio de innvovación docente en la asignatura de Periodismo Multimedia. Aquí se pueden ver los resultados obtenidos https://outreachdashboard.wmflabs.org/courses/URJC-WMES/URJC-Fuenlabrada_2022_(2022)/articles/edited?

Luis Deltell sigue con el mapa sonoro en marcha en la UCM. https://view.genial.ly/6130b142527b250df6b84faf

Creo que sería interesante explorar replicar este ejercicio en nuestra universidad ¿qué os parece?


Próximos eventos de interés para participar

EsLibre.

Encuentro de cultura libre en España. A este espacio presentaremos otro póster, del estilo del creado por Marta, para explicar qué hacemos y que el recurso de la web que estamos preparando estará abierta para que cualquiera pueda usarlo en el futuro. https://eslib.re/2022/info-propuestas/


Congreso Internacional Virtual USATIC 2022, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC 

La Red EuLES de UNIZAR organiza por DÉCIMO año consecutivo el Congreso Internacional Virtual USATIC 2022, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC http://www.virtualusatic.org

Este Congreso online está dirigido a profesionales de la educación de habla hispana implicados e interesados en la innovación docente y los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías.

La DÉCIMA edición de este Congreso se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio de 2022 totalmente ONLINE, organizado por la Red EuLES, red interdisciplinar de innovación e investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior de la Universidad de Zaragoza, España.

Fechas importantes:

*       Del 28 de marzo hasta el 16 de mayo de 2022: Envío de resúmenes desde el formulario en la página http://www.virtualusatic.org/?page_id=144

*       Hasta el 19 de mayo de 2022: Resolución sobre aceptación de comunicaciones.

*       Del 20 de mayo hasta el 11 de junio de 2022: Formalización de la inscripción y pago de las tasas con Cuota REDUCIDA: 100 euros.

*       Del 12 de junio al 20 de junio de 2022: Formalización de la inscripción y pago de las tasas con Cuota REGULAR: 160 euros.

*       Hasta el 11 de junio de 2022: Envío de comunicaciones en formato video.

Toda la información sobre la inscripción en http://www.virtualusatic.org/?page_id=29


I EDICIÓN Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento (CIINECO)

se configura como un punto de encuentro entre investigadores y docentes de todas las áreas de conocimiento pero que comparten una preocupación común. Se pretende, de este modo, fomentar la investigación en el ámbito educativo, prestando especial atención a la innovación como factor diferencial para la motivación de los estudiantes.

De este modo, este congreso tiene como objetivos:

  1. Generar un espacio de debate, intercambio y reflexión sobre modalidades innovadoras de enseñanza / aprendizaje para profesores e investigadores.
  2. Presentar actividades de innovación educativa emergentes que pueden ser aplicadas en todas las áreas de conocimiento.
  3. Trasladar los principales resultados a la comunidad educativa, de manera que docentes de cualquier disciplina puedan aplicar prácticas innovadoras emergentes en el aula.

El encuentro se llevará a cabo los días 7 y 8 de julio de 2022 de manera virtual y en diferido a través de esta plataforma para facilitar la participación de toda la comunidad educativa.

FECHAS:

CONGRESO

  • Envío de resúmenes de comunicación, hasta el: 6 de junio de 2022
  • Inscripción a precio reducido (150€): 6 de junio de 2022
  • Inscripción a precio normal (180€): 7 de junio al 7 de julio de 2022
  • Envío del vídeo de la comunicación: hasta el 4 de julio de 2022
  • Celebración del congreso: 7 y 8 de julio de 2022
  • Certificado de participación en el congreso: disponible en el apartado “certificados” de su escritorio de trabajo 24h. después de finalizar el congreso y al haber cumplido con los requisitos de participación

PUBLICACIONES

  • Envío del texto: hasta el 5 de septiembre de 2022
  • Publicación del libro de resúmenes con la editorial Egregius: antes del 31 de diciembre de 2022 (no podemos ofrecer una fecha concreta en ningún momento del proceso)
  • Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson: antes del 31 de diciembre de 2022 (no podemos ofrecer una fecha concreta en ningún momento del proceso)
  • Certificado de participación en la publicación: disponible en el apartado “Certificados” de su escritorio de trabajo: a partir del 19 de septiembre de 2022
  • https://ciineco.org/

Call for papers  Intangible Capital.

Os pasamos un call for papers para una revista que nos han hecho llegar dos compañeras de la uni.
Se trata de la revista Intangible Capital. Esta revista está incluida en Scopus y es un nivel Q3. Os lo enviamos por si fuese de interés.
La temática es sobre «Higher education: A fundamental intangible capital towards a sustainable future», y como veréis en el Call, es absolutamente amplia. Os envío el link del Call: https://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/announcement/view/139

Los artículos pueden estar escritos en castellano, catalán o inglés. El deadline es un pelín apretado, el 31 de Mayo, pero quizás ya tengáis algo medio preparado. La publicación sería a finales de este año 2022 (noviembre-diciembre) o principios 2023. 

Continuar leyendoNovedades de abril

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar